martes, 23 de febrero de 2010
domingo, 21 de febrero de 2010
FIGURA CREADA EN CLASE
b=2 M_4=1
REFLEXON
con este trabajo pude aprender hacer la formula en geogebra y poder hallar los puntos en la figura
FORMULAS Y LA FIGURA
NIVEL 1
1 Enumera los terminos de una fraccion y di que indica cada uno de ellos. Pon varios ejm
R/ numerador : es que el indica cunantas partes de la unidad se toma
Denominador: es el que indica en cuantas partes se divide la unidad
Ejm 1/2 2/3 13/5 Número entero = 13Denominador dado = 5
2 que fraccion de hora son 20 minutos? Y ¿35 minutos? Y ¿55 minutos?
R/ .60x.20 = x= 20/60= 1/3 .60x.35= X = 35/60 =7/12. 60x.55 = X = 55/60 = 11/12
3 para elaborar un tarro de frutas se han necesitado 400 gramos de platano, 350 gramos de fresas , 250 gramos de azucar y 50 gramos de manzanas ¿que fraccion del total representa cada uno de estod productos?
R/ 400/1.050 = 8/21 plátano 350/1.050 = 7/21 fresas 250/1.050 = azucar 50/1.050 = 1/21 manzana
4 calcula
A,5/10 de 90= 450/10 = 45 b,7/9 de 72 = 504/9 = 56 C, 4/3de 42= 168/3 = 56 D, 5/9de 540=2700/9 = 300
5 en una clase de 24 alumnos 5/8 son chicos ¿Cuántos chicos y chicas hay en la clase
R/ 24 .5/8 = 120/8 = 15 chicos 15-24=9 chicas
6 el deposito de un coche tiene una capacidad de 63 litros de gasolina, si gasta los en una excursión ¿Cuántos litros le quedan a volver de viaje?
R/ 63 . 5/9= 315/9 = 35 litros tiene 63-35= 28 litros le quedaron
7 en la puerta de un cine hay 12 mujeres por cada 8 hombres y 16 niños ¿Cuál es la relación entre hombres y mujeres? Y ¿entre mujeres y niños?
R/ m/h = 12/8 = 6/4= 3/4 por cada 3 mujeres hay 2 hombres n/h= 16/8 = 8/4 = 4/2= 2 por cada niño hay 2 hombres n/m = 16/12 = 8/6 = 4/3 por cada 4 niños hay 3 mujeres
8 indica de las siguientes fracciones cuales dan como resultado un numero natural y cuales un numero decimal
R/3/2 = 1.5 numero decimal 12/3 numero natural 17/4 4.25 numero decimal 27/9 =3numero natural 14/6 =2.3 numero decimal 19/8 = 2.3 numero decimal 21/7 =21 numero natural
9 indica en las fracciones siguientes cuales son mayores iguales o menores que la unidad R/
1/7 <1 9 ="1">1 17/2 >1 9/2 <1>1 18/17 >1 5/5=1 6/9<1 12/12=1
10 las fracciones siguientes son menores que la unidad ¿ que fracción falta en cada una de ellas para completar la unidad?
R/ 3/7 +4/7 = 1 3/8 + 5/8 = 1 9/12 + 3/12 = 1 11/16 + 5/16 =1 7/13 + 6/13 =1 5/9 + 4/9 = 1
11 ¿Qué fracción sobra en cada un de las siguientes para obtener la unidad?
R/ 6/5 – 1/5 = 1 5/4 – 1/4 = 1 16/9 -7/9 = 1 8/6 -2/6 =1 17/13 -14/13 =1 21/5 -4/5 =1
12¿entre que números naturales consecutivos están comprendidas las fracciones siguientes?
R/ 7/5esta entre 1 y 2 12/5 esta entre 2 y 3 12/3 esta entre 3 y4 18/7 esta entre 2y3 21/5 esta entre 4y5
14 escribe dos fracciones equivalentes a cada una de estas explica
13/5 = 26/10 =39/15 7/14 =14/28 =21/42 5/2= 10/4 =15/6 45/18 = 90/36 =135/54 3/21 = 6/42 = 9/63
Se le suma al numero la misma cantidad de el y al resultado se le suma la cantidad del primer numero
15 son equivalentes las parejas de fracciones siguientes
15/4 y 75/35 no es equivalente 33/42 y 132/168 si es equivalente 17/62 y 51/185 no es equivalente
17 en un campamento de atletismo uno de los saltadores de altura consigue saltar mas de dos metros 13 veces de 52 intentos, su contrincante salta mas de 2 metros 11 veces de 44 intentos ¿Cuál de los dos a ganado?
R/ 13/52 =1/4 11/44= 1/4 quedan empatados
18 ordena de mayor a menor los siguientes grupos de fracciones
A, 9/8, 7/8 , 3/8, 17/8 , 1/8 = 17/8, 9/8, 7/8 , 3/8, 1/8
22 Pedro ha recogido 7/2 kilos de fresa gasta 3/4 de kilo en hacer un pastel ¿ que cantidad de fresas le queda todavía?
R/
7/2 - 3/4 = 14-3/4 = 9/4 le queda en fresas
23 hemos comprado 8 botes de ¾ de kilo de melocotón ¿cuantos kilos de melocotón hemos comprado?
R/ 8 .3/4 = 24/4 = 6
24 tenemos 24 litros de vino y lo queremos embotellar en botellas de 3/4 de litro ¿Cuántas botellas obtendremos?
R/ 24.4=96 3.1=3 96/3 = 32 botellas
NIVEL II
1. ordena de mayor a menor las siguientes fracciones
a) R/ 5/4 > 8/7 >9/8
b) R/ 3/4> 4/5 > 5/6 > 8/10
2. realiza las siguientes operaciones simplificando el resultado
a) R/ 1/5 + 3/4 – 2/8 +3/1= 8+30-10+120/40 =148/40 =74/20 =37/10
b) R/ 4 + 1/3 – 3/5 – 8/6 = 120+10-18-45/30 = 67/30
3. realiza las siguientes operaciones simplificando el resultado
a) 3/4. 5/2 ÷4/6 = 15/8.7/6=90/32=45/12=15/4
b) 7.3/5.3/4.1= 9/20. 7/1= 9/140
4. calcula x en cada caso
a) 3/4.x=12/20
X=20/3.12/4
X=48/60 = 24/30=12/15=4/5
b)2/5. X=2/15
x = 15/2.2/5
x = 10/30 = 5/15 = 1/5
c)4. x=4/3
x= 3/4.4/1
x=4/12 =1/3
5. los 2/9 del alumnado de un centro escolar participan en el curso de educacion vial si participan 160 estudiantes ¿Cuántos alumnos hay en el centro?en otro centro participan 600 alumnos en dicho curso si estos son 3/5 del total ¿Cuántos alumnos hay en este otro centro?
2/9 educación vial
160=2/9 educación vial
2/9 – 1=x
2/9-1=2-9/9 = -7/9+2/9
2/9↦160
X/9↦x
x=1/9.160/2/9
6.
7. Nuria y arturo
1h↦3//8
3/8+3/10=15+12/40= 27/40= 2H à 3/10
8. Marta estudia 3 asignaturas
1/4+2/3=3+8/12 = 11/12
9. Presupuesto de una empresa
1/4=partida de gastos
1/2=descontaminación
1/4+1/2=1+2/4=3/4
10.
11. Representacion teatral
6=1/5
12=2/5
18=3/5
24=4/5
30=5/5=1
Tiene 30
12. Juan paga
1/3 de bicicleta 1à2/5 de total
1/3+2/5=5+6/15=11/15
13. En una carrera atletica
100m=1/12
200=2/12
300=3/12
400=4/12
500=5/12
600=6/12
700=7/12
800=8/12
900=9/12
1.000=10/12
1.100=11/12
1.200=12/12=1
R1=1.200m
R2=500 metros
14. Trabajadores de una empresa
4/9 de 36 = 36/9=(4)(4)=16
36-16=20 le han votado 20 trabajadores
15. Juam compro
1/2-1/4=2-1/4=1/4
1/4 de 72 72/4 =18
2/3 de 18 = 18/3=(6)(2)=12 R1 le sobraron 12 folios
16. Un agricultor
2/5de 6.000 = 6.000/5=(1.200)(2)=2.400
R/ la superficie son 2.400
17. El oro
kilates àde oro
1/24 x peso
a)1/24=0.04 18 kilates =0.72=7.2/10 oro puro en ley
b)18.7,2/10=345,6/10=34,56 gramos es peso del oro puro
18. Un collar de oro
45.7,2/10=324/10=32.4 gramos es el peso del collar
19. La biblioteca libros
1/4 sociales 2/5 enciclopedia x= numero de estudiantes
1/4+2/5=5+8/20=13/20+14/1=13+140/20=153/20
20. El agua congelada
1/20 de 500
500/10 =50
500+50=550 litros
NIVEL III
1. realiza las siguientes operaciones simplificando el resultado
a) {3/4+1/3}.3 – {2/5 3/4}+2=
9+4/12 . 3 – {5/3.2/4} +2
13/12 .3-8/15+2
39/12-8/15+2
195-32+120/60=283/60
b)3/4+2/5-4/3+4/5-2/6 1/2=
45+24+80+48/60
37/60.2/6 1/2=
360/1.74/2
148/360=
74/180=
37/90
2. realiza las siguientes operaciones simplificando el resultado
12/5.{1/4+3/5} 3/4.{4/6-1/3}=
a)12/5*5+12/20 3/4.4-2/6
204/100 6/24=100/6.204.24=4896/600=816
b)3/4+2/5{2/6}-4/3+4/5
15+8/20 {2/6} – 20+12/15
240/60 – 32/15
4-32/15=60-32/15=28/15
3.
4. Ana y luis
4/7 de 126àana
3/8 de 192 àluis
126/7=(18)(4)=72àana
192/8=(24)(3)=72 àluis
a.R=los dos pagan la misma la cantidad
bR=ambos dejan la misma deuda
5. Campesino ha recolectado
360k
1/3 de 360=120àmiguel
2/5de 120=120/5 =(24)(2)=48àluis
5/12 de 48 =48/12 =(4)(5)=20àamigo Fernando
Cerdos =120+48+20=188
Miguel=120k de patatas
Luisa=48k de patatas
Amigo de Fernando = 20k de patatas
Cerdos = 172 k de patatas
6. En una ciudad
Ciudad à20.000
1/5 imigrantes à1/5 de 20.000=20000/5=
4.000.1=4.000 son imigrantes
3/4 de los imigrantes son jóvenes à3/4 de 4.000=
4.000/4 = 1.000x3=3.000 son jóvenes
20.000/3000=20/3 fraccion de jóvenes de población total
7. familia
300.000 pesetas
3/10 de 300.000=(30.000)(3)=90.000àcomida
2/5 de 210.000= 210.000/5=(42.000)(2)=84.000àropa
1/10 de 126.000= 12.600àocio
¼ de 113.400=113.400/4=28.350/215.550àotros gastos
300.000-215.550=84.450
(84.450)(12)=1.013.400àahorro en el año
8. un deposito
Desposito àcapacidad 1500 litros llenos de agua se saca 2/5 de 1.500 =
1.500/5=300.2=600 litros
Y después de lo que queda de 1.500-600 = 900 y como sacan 1/3 à 1/3 de 900 = 900/3 =300
Se han estraido = 2/5 +1/3=6+5/15=11/15
Han quedado = 1/15-11/15=15-11/15=4/15
En libros
Se ha extraido =600+300=900 litros
Han quedado 1.500-900=600 litros
9. un agricultor
3/10-3/10-4/10=10/10-6/10=4/10
R/el amigo tiene la razón
10. una estaca
Estaca tiene 1/8 clavada en el fondo del estanque ¼ fuera del aguaà1/8+1/4=2+4/16=6/16=3/8 se encuentra cubierta de agua
80 cm =1/4 de estacas y 1/8+3/8=4/8se encuentra sin verse es decir
¼à80 cm
4/8 àx
X=80.4/8/1/4
X=640.4/1/4
X=2.560/1/4
X=10.240 cm mide en total la estaca.
11. Una tinja
7/7-3/7=4/7 à 2/9- 4/7= 42-108/189= 66/189= 22/63
12. En una tienda
Por la mañana ha vendido ½
Por la tarde ha vendido la ,mitad de lo q le quedaba es decir ¼
x----- {1/4 + ½}= 21
x-----{4+2/4} =21
x-----{6/4}=21
x-----{3/2}=21
x= 21 + 3/2
x= 42+3/2= 45(2=22.5 = 23 à se ha vendido 23 caramelos à 21+23= 54 caramelos tenían al inicio
14. Un a pelota
3/5 de altura---------10 metros de altura
3/5 de 10 = 10/5= 82)(3)= 6 à 6/3=2
Después del tercer rebote llega a 2 metros.
15. Patricia ½ de los ahottos en banco y 1/3 de ½ en caja fuerte = 1/3/1/2= 2/3
x—{1/2 + 2/3}=60
x---{3+4/6}= 60
x---7/6=60
x=60 + 7/6
x= 360+7/6
x= 367/6
x=61—guardo
61+60=121 euros tenia al inicio
16. Una persona pregunta
1/8 de x= 10 à x/8= 10 à x=80
17. Cada caja ¾ de 1000= à 1000/4= (250)(3)= 750 gr hay por cada caja. Entonces 4500/750=6 cajas de bombines hay en total
· En cada caja hay 24 bombones y la 12 valen 3 euris à En total serian 6.6 euros
6 cajas que hay, es decir 6.6= 36 euros en total
18. el limite
1/8 de x=10 = 3000/25= (120)(29)=3480
El Mulhacen mide 3.480 metros
480-metros tiene nieves perpetuas
19. se ha consumido
7/8
20. una maquina
1/8 de 96= 96/8=12 96-12=84
2/7 de 84= 84/7= 12(2)= 24
12+24= 36 à en 2 dias ha tejido 36 metros
96-36= 60 àle falta por tejer 60 metros
REFLEXION DEL TALLER NUMERO 1
Con este taller podemos aprender a fraccionar,simplificar ,calcular fracciones ,resolver problemas de fraccionarios,equivalentes etc esto es un buen paso para poder aprender resolver y tener una idea mas clara sobre loas fraccionarios y sus derivados
martes, 9 de febrero de 2010
NUMEROS DIVISIBLES
Criterio
Ejemplo
2
El número termina en cero o cifra par.ejm
378: porque "8" es par.
3
La suma de sus cifras es un múltiplo de 3.ejm
480: porque 4+ 8+ 0 = 12 es múltiplo de 3.
4
El número formado por las dos últimas cifras es 00 ó múltiplo de 4. ejm
7324: porque 24 es múltiplo de 4.
5
La última cifra es 0 ó 5. ejm
485: porque acaba en 5.
6
El número es divisible por 2 y por 3.ejm
24: Ver criterios anteriores.
7
Para números de 3 cifras: Al número formado por las dos primeras cifras se le resta la última multiplicada por 2. Si el resultado es múltiplo de 7, el número original también lo es. ejm
469: porque 46-(9*2)= 28 que es múltiplo de 7.
Para números de más de 3 cifras: Dividir en grupos de 3 cifras y aplicar el criterio de arriba a cada grupo. Sumar y restar alternativamente el resultado obtenido en cada grupo y comprobar si el resultado final es un múltiplo de 7.
52176376: porque (37-12) - (17-12) + (5-4)= 25-5+1= 21 es múltiplo de 7.
8
El número formado por las tres últimas cifras es 000 ó múltiplo de 8. ejm
27280: porque 280 es múltiplo de 8.
9
La suma de sus cifras es múltiplo de 9. ejm
3744: porque 3+7+4+4= 18 es múltiplo de 9.
10
La última cifra es 0. ejm
470: La última cifra es 0.
REFLEXION DE LOS NUMEROS DIVISIBLES
el siguiente metodo nos permiten averiguar si un número es divisible por otro de una forma sencilla, sin necesidad de realizar una división
lunes, 8 de febrero de 2010
Aplicar conclusiones obtenidas en un campo a otro
REFLECION DE LAS PALABRAS
con el significado de las palabras podemos argumentar, saber y dar entendimiento alo que nos pongan a prueba ¿ como ud que estudia?
MODELO DE GUZMAN
1. Familiarización con el problema:
Al comienzo, en la familiarización, debemos actuar sin prisas, pausadamente
y con tranquilidad. Hay que tener una idea clara de los elementos
que intervienen: datos, relaciones e incógnitas. Se trata de entender.
2. Búsqueda de estrategias:
Una vez que se ha entendido el problema pasamos a buscar estrategias
que nos permiten resolverlo. Apuntamos las ideas que nos surgen relacionadas
con el problema.
3. Llevar adelante la estrategia:
Tras acumular varias estrategias llevamos a cabo la estrategia escogida,
con confianza y sin prisas. Si no acertamos con el camino correcto
volvemos a la fase anterior y reiniciamos el trabajo.
4. Revisar el proceso y sacar consecuencias de él:
Al llegar a la solución queda la fase más importante, revisión del proceso
y extraer consecuencias de él. Debemos reflexionar sobre el camino
seguido, si podemos extender estas ideas a otras situaciones.
REFELECION DE LOS MODELOS DE POLYA Y GUZMAN
con estos pasos que nos da polia y guzman tenemos nuevas estrategias que nos hace los problemas mas faciles y asi darles una buena solucion.
nos enseñan como comprender un problema paso a paso buscando estrategias, metodos mas faciles para poder llegar al objetivo que es solucionar el problema y entenderlo